Ir al contenido principal

Crítica: Manilla Road - Crystal Logic

Año: 1983 Estilo: Heavy Metal Nota: 7,8/10

Manilla Road nunca se ha caracterizado por lo que hacen los que los rodean o por los límites de un solo género de metal; son y siempre han sido simplemente ellos mismos. Su sonido es único, pero  casi siempre igual; cambia de un álbum a otro, pero conserva las cualidades que los definen. Crystal Logic captura claramente ese sonido de la banda, pero también tiene su propio sabor singular que es un poco más pesado que el su álbum Metal de 1982 y un poco más relajado que el Open the Gates de 1985. Mark Shelton claramente tenía ese enfoque que estaba tomando la banda, hacia un sonido más agresivo, más "metal". Crystal Logic tiene un tono ligeramente sombrío, pero sobre todo optimista, pegadizo, simple , y un sonido relajado, y como todos los álbumes de Manilla Road, es muy extraño. Si no lo disfrutas la primera vez que lo escuchas, no te alarmes, son así. Dale un poco de tiempo para que vaya creciendo su música en ti. 

Necropolis

La primera vez que escuché "Necropolis", no me impresionó, y mas de 20 años después la sigo disfrutando igual. A primera vista, el álbum puede parecer una oferta simple, sabática, con un vocalista molesto y nasal, y en el papel eso es más o menos lo que es. Pero Manilla Road hace algo más. La música es más que la suma de sus partes. La combinación de la guitarra, la voz y la producción crean una atmósfera inconfundible de tierras lejanas y personajes extraños. Manilla Road crea una narrativa magistral con sus riffs, líneas vocales y, por supuesto, el inconfundible tono nasal de Shelton.

Las canciones en este trabajo son en su mayoría compactas y concisas; van directo al grano y no dejan que sus ideas se acumulen demasiado antes de seguir adelante. El álbum comienza con una introducción cursi y narrada que recuerda la sensación de los años 70 de Dungeons & Dragons de personas sentadas alrededor de una mesa y tirando dados. Le sigue "Necropolis", una pieza rápida y optimista con un gran riff principal y excelentes líneas vocales; armonizan para crear una sensación de aventuras sin preocupaciones. Una de las mejores y más pegadizas canciones de heavy metal clásico que recuerdo. Le resultará difícil evitar cantar junto con Shelton. "LOS IN NECRAH-PAH-LAHHHSSS !!!!!!" "Flaming Metal Systems" comienza con un gran solo de guitarra, sin venir a cuento la verdad, pero pronto comienza la canción propiamente dicha y está claro que es excelente. La armonía de riffs crea otra atmósfera pegadiza, aventurera y esta vez un poco más agresiva. Es muy pegadiza y probablemente te encuentres tocando solos al aire junto a los solos de la canción, así como cantando junto con las voces excelentes y más agresivas de Shelton. Esta vez sentirás como si estuvieras en el fragor de la batalla en lugar de deambular por el desierto, y es realmente una sensación maravillosa. Una vez más, Shelton ha escrito una narración magistral. Muy recomendable.

Flaming Metal Systems

La pista del título es un poco más simple, pero el riff principal es genial, y la canción hace un buen uso de él; una vez más las líneas vocales lo complementan bien. Esta es una canción más oscura y más fatídica con un sentimiento más místico y arcano, que combina bien con las letras intelectuales, melancólicas y aún bastante bárbaras. "Porque mataremos el mal ... con LOGIC!" La atmósfera, una vez más, es impecable, lo que lo convierte en otra obra maestra. El siguiente es "Feeling Free Again", un tema de rock clásico que, incluso para el rock clásico, es bastante mundano. Realmente no hay cualidades destacables aquí, a menos que seas el mayor fanático del rock clásico. "The Riddle Master" es otra pieza optimista, una vez más montando un gran riff a través de los versos, que dan una sensación de encontrarse en algún lugar entre el de "Necropolis" y "Crystal Logic". El coro es bastante mediocre, desafortunadamente, pero el resto de la canción es buena. Quizás no sea tan bueno como los demás, pero sigue siendo muy sólido. "The Ram" crea una sensación intelectual, más o menos mística similar a la de "Crystal Logic", una vez más con grandes riffs, y aquí, un coro aún mejor. "Busca a los perdidos y es posible que encuentres ... ¡que el costo es tu mente!" El solo aquí también es excelente y contagiosamente pegadizo. Otra excelente canción. "The Veils of Negative Existence" crea una atmósfera oscura y siniestra. Es quizás la pista más oscura, y tiene una atmósfera altamente arcana. Shelton bien podría ser un hechicero oscuro explorando poderes y hechizos desconocidos para usar como venganza contra sus enemigos. De principio a fin, la canción es cautivadora y deliciosamente malvada.

Finalmente tenemos "Dreams of Eschaton", una épica de 10 minutos y posiblemente una de las mejores canciones del álbum. La introducción acústica es extraña y encantadora, con un sentimiento algo reflexivo y un excelente rendimiento armonizado de Shelton. Después de eso, obtenemos un riff oscuro y agresivo que algunos podrían asimilar al de "Angel of Death" de Angel Witch, pero esta canción es mucho mejor que esa; inmediatamente obtenemos una atmósfera a la vez gloriosa y siniestra; como si Shelton estuviera buscando algo que mostrarte en tu destino. Al igual que con "The Ninth Wave" en Open the Gates, esta canción realmente hace un buen trabajo al transportar al oyente a otro mundo, un mundo de misiones místicas y viajes donde Armageddon está cerca.

En general, Crystal Logic es un álbum muy consistente y bellamente compuesto e interpretado. Para mi el mejor de Manilla Road. Está empapado de toques de los años 70, que simplemente contribuye a su encanto, y habla de batallas y magia de una manera cálida, inteligente y sabia; a veces parece que Shelton es un anciano contando historias fantásticas al oyente, otras como si realmente estuviera en las historias mismas. De cualquier manera, me tiene completamente cautivado. Me encuentro deseando ser parte de las historias y, a veces, casi me siento como si lo fuera.

Este es un sentimiento que tengo con cada álbum de Manilla Road, y debo decir que me tiene enganchado. Si este sentimiento te parece atractivo, o si alguna vez sientes que quieres escapar de la realidad por un tiempo e ingresar a un mundo simple donde la destreza de la batalla y los hechizos mágicos determinan el resultado de todos tus problemas, no busques más: Crystal Logic te pide que lances ya los dados!


Temas Destacados: NecropolisFlaming Metal Systems

Track List

1- Prologue 1:35

2- Necropolis 3:10

3- Flaming Metal Systems 5:42

4- Crystal Logic 6:01

5- Feeling Free Again 2:48

6- The Riddle Master 4:41

7- The Ram 3:46

8- The Veils of Negative Existence 4:34

9- Dreams of Eschaton/Epilogue 12:01

Miembros

Mark Shelton (RIP) - voz principal, guitarra

Scott Park - bajo

Rick Fisher - batería y percusión, coros


Comentarios

Entradas populares de este blog

Crítica: King Diamond - Abigail

Año: 1987 Estilo: Heavy Metal y Speed Metal Nota: 9,9/10 Me tomó mucho tiempo decidirme y dar una justa calificación a este álbum. Finalmente, decidí dar una puntuación casi perfecta y explicaré, en la medida de lo posible, por qué esta calificación y por qué considero que este álbum es uno de los más grandes jamás creado en la historia del heavy metal y posiblemente de la música en general. Mientras estaba en Mercyful Fate, King Diamond todavía estaba vinculado a algunos sonidos e influencias clásicas, sin embargo, la banda logró crear algunas formas nuevas en el género, black metal e incluso algunas miradas de thrash. Los dos álbumes iniciales de la banda son clásicos por sí mismos y no necesitan explicación. Pero, por alguna razón, todos sabíamos que el poder oculto del "Rey Diamante" no se desató y él también lo sintió, y sin abandonar Mercyful Fate, comenzó un proyecto alternativo. Pero también quería que esto fuera algo más que un "proyecto en solitario". Él...

Crítica: Acid Witch - Witchtanic Hellucinations

  Año: 2008 Estilo: Death-Doom /  Stoner metal Nota: 7,5/10 La página de MySpace de Acid Witch lo dice muy claro: "Hemos consumido muchas drogas y hemos visto muchas películas de terror ... ". Por supuesto, este es el reclamo de la banda pero realmente estos frikis han conseguido hacer un álbum de calidad y sobre todo divertido. Son una combinación interesante de psicodélico doom / death metal y provienen de Michigan, Estados Unidos.  Witchtanic Hellucinations es el álbum debut de la banda que se lanzó en 2008 en el muy respetado sello  norteamericano Razorback Records. El logotipo y la bizarra portada hablan mucho del estilo de la banda, ya que ambos coinciden perfectamente con la explicación de este género. La portada, en particular, es probablemente una de mis favoritas de todos los tiempos: mierda de la buena. Los tres miembros del grupo son Lasse Pyykkö, Shagrat y "Slasher" Dave. Con esta rara mezcla de ideas nos han traído un larga duración completamente aso...

Crítica: Napalm Death - Time Waits for No Slave

Año: 2009 Estilo: Grindcore, Death Metal Nota: 8,4/10 Aquí tenemos el 14º disco en la discografía de de Napalm Death. Lo primero que se debe saber acerca de este álbum es que en las entrevistas, Shane Embury declaró que querían que que fuera más experimental que su trabajo anterior "The Code is Red, Smear Campaign". La última vez que Napalm Death fue experimental fue a mediados de los 90, lo cual, aunque los 4 álbumes que lanzaron en esa era eran decentes, no era nada comparado con lo que eran capaces de hacer. Eso significa que sacrificaron su brutalidad y velocidad de marca registrada por un sonido más relajado y semi-feroz. Pero resulta que la palabra experimental se ha redefinido, o la usaron para querer decir "vamos a agregar algunas influencias técnicas". En las siguientes líneas os explico el porque. Vamos a empezar con la voz. Barney es uno de los pocos afortunados cuya voz solo se vuelve más poderosa a medida que pasa el tiempo. Barney muestra en este ál...