Ir al contenido principal

Crítica: Napalm Death - Time Waits for No Slave


Año: 2009 Estilo: Grindcore, Death Metal Nota: 8,4/10

Aquí tenemos el 14º disco en la discografía de de Napalm Death. Lo primero que se debe saber acerca de este álbum es que en las entrevistas, Shane Embury declaró que querían que que fuera más experimental que su trabajo anterior "The Code is Red, Smear Campaign". La última vez que Napalm Death fue experimental fue a mediados de los 90, lo cual, aunque los 4 álbumes que lanzaron en esa era eran decentes, no era nada comparado con lo que eran capaces de hacer. Eso significa que sacrificaron su brutalidad y velocidad de marca registrada por un sonido más relajado y semi-feroz. Pero resulta que la palabra experimental se ha redefinido, o la usaron para querer decir "vamos a agregar algunas influencias técnicas". En las siguientes líneas os explico el porque.


Vamos a empezar con la voz. Barney es uno de los pocos afortunados cuya voz solo se vuelve más poderosa a medida que pasa el tiempo. Barney muestra en este álbum que la edad no hace una mierda para obstaculizarlo. El mejor ejemplo de su destreza vocal se puede encontrar en la pista 3, Work to Rule. Aquí lo primero que oímos de Barney es lo que solo se puede describir como el ladrido de los sabuesos del infierno cuando se desatan sobre el mundo, dando su actuación más brutal hasta la fecha. Realmente muestra su liberación más rápida hasta el momento. Otro ejemplo brillante de esta genial voz se puede encontrar aproximadamente a la mitad de la misma canción. O la banda usa alguna distorsión importante o Barney es capaz de voces tan inquietantes y brutales que Satanás se cagaría sobre si mismo. Por último, en la voz tengo que reconocer a Mitch y sus locos gritos agudos, al igual que en todos los demás álbumes, pero con cada trabajo se nota en progreso y esto no es una excepción.

Work To Rule

Luego tenemos los tambores. Danny Herrera es un baterista muy talentoso, sin duda. En general, su batería en un momento dado en el álbum no se destaca más que otras instancias del disco porque hace lo mismo para cada canción. La transición con la velocidad de cada tema la toca rápido como el trueno, ralentiza y repite. Aunque hay que destacarle algo interesante y es que él sostiene que con Napalm Death hace sus blast beats con una sola mano, algo que de por si es impresionante. En sus álbumes anteriores, eso es obvio porque los tambores suenan un poco planos y distantes, pero en este trabajo ese sonido se ha ido, y toca más rápido que nunca, así que o decidió ir con dos manos, o tiene más talento del que tenia antes. Impresionante en definitiva.

La guitarra de Mitch Harris ha sido una fuerza impulsora en Napalm Death durante la mayor parte de su existencia. Aquí en "Time Waits for No Slave" no es diferente. Es donde entra la mayor parte de la experimentación, como dije antes, experimental en este caso significa, algunas influencias técnicas. Mantiene para la mayoría de todas las canciones la estructura tradicional de canciones de Napalm Death, pero en algunos momentos lanza algunos riffs técnicos, lo que se suma a la atmósfera general de este álbum, lo que refleja un esfuerzo atronador no visto en Napalm Death hasta el momento. Su guitarra parece una maldita licuadora. 

Time Waits for No Slave

No obstante hay que recordar que los que tenemos aquí son los creadores de grind clásico y no están vinculados por el protocolo de grind moderno ni blasfemias similares. Siguen sonando a Napalm esparcido por tus oídos, contagiando tu cuerpo en cada acorde.

No nos olvidamos del bajo. El bajo es algo de lo que uno no espera ver mucho y sin embargo, aquí tenemos a Shane Embury jugando con su alma. Por lo general, no notaría el bajo en una canción a menos que sea tan obvio que una persona sorda podría decirle que estaba allí. Pero parece que hay una excepción a cada regla. Lo que es impresionante aquí es que Shane exige tu atención y respeto, y si ignoras su bajo te pateará el culo. Shane demuestra su habilidad ejemplar con empeño y eso deja un regusto al disco inigualable.


En este punto de su carrera, mas de 30 años después de la creación de su primen disco, Napalm Death nunca será más grande ni más respetado, pero para una banda de tanta experiencia, su compromiso de explotar con una verdadera intención es admirable. Y una lección para cualquier persona apasionada del metal mas rápido y extremo. Destaco todos los temas, especialmente las pistas 3 y 13.
Por último, incluso si no eres fanático de grind, dale una oportunidad a este "Time Waits for No Slave". Hace poco un amigo me lo refresco y vuelve a fliparme como cuando le di su primera escucha hace ya unos años.


Temas Destacados: A No-Sided Argument y Work To Rule

Track List
1- Strong-Arm 3:04
2- Diktat 3:41
3- Work to Rule 3:17
4- On the Brink of Extinction 3:30
5- Time Waits for No Slave 4:27
6- Life and Limb" Harris 4:01
7- Downbeat Clique 4:26
8- Fallacy Dominion 4:07
9- Passive Tense 3:49
10- Larceny of the Heart 3:36
11- Procrastination on the Empty Vessel 2:57
12- Feeling Redundant 3:23
13- A No-Sided Argument 2:14
14- De-Evolution ad Nauseum 3:49

Miembros
Mark "Barney" Greenway - Voz.
Shane Embury - Bajo.
Mitch Harris - Guitarra, voces.
Danny Herrera - Batería.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crítica: King Diamond - Abigail

Año: 1987 Estilo: Heavy Metal y Speed Metal Nota: 9,9/10 Me tomó mucho tiempo decidirme y dar una justa calificación a este álbum. Finalmente, decidí dar una puntuación casi perfecta y explicaré, en la medida de lo posible, por qué esta calificación y por qué considero que este álbum es uno de los más grandes jamás creado en la historia del heavy metal y posiblemente de la música en general. Mientras estaba en Mercyful Fate, King Diamond todavía estaba vinculado a algunos sonidos e influencias clásicas, sin embargo, la banda logró crear algunas formas nuevas en el género, black metal e incluso algunas miradas de thrash. Los dos álbumes iniciales de la banda son clásicos por sí mismos y no necesitan explicación. Pero, por alguna razón, todos sabíamos que el poder oculto del "Rey Diamante" no se desató y él también lo sintió, y sin abandonar Mercyful Fate, comenzó un proyecto alternativo. Pero también quería que esto fuera algo más que un "proyecto en solitario". Él...

Crítica: Acid Witch - Witchtanic Hellucinations

  Año: 2008 Estilo: Death-Doom /  Stoner metal Nota: 7,5/10 La página de MySpace de Acid Witch lo dice muy claro: "Hemos consumido muchas drogas y hemos visto muchas películas de terror ... ". Por supuesto, este es el reclamo de la banda pero realmente estos frikis han conseguido hacer un álbum de calidad y sobre todo divertido. Son una combinación interesante de psicodélico doom / death metal y provienen de Michigan, Estados Unidos.  Witchtanic Hellucinations es el álbum debut de la banda que se lanzó en 2008 en el muy respetado sello  norteamericano Razorback Records. El logotipo y la bizarra portada hablan mucho del estilo de la banda, ya que ambos coinciden perfectamente con la explicación de este género. La portada, en particular, es probablemente una de mis favoritas de todos los tiempos: mierda de la buena. Los tres miembros del grupo son Lasse Pyykkö, Shagrat y "Slasher" Dave. Con esta rara mezcla de ideas nos han traído un larga duración completamente aso...