Ir al contenido principal

Crítica: King Diamond - Abigail

Año: 1987 Estilo: Heavy Metal y Speed Metal Nota: 9,9/10

Me tomó mucho tiempo decidirme y dar una justa calificación a este álbum. Finalmente, decidí dar una puntuación casi perfecta y explicaré, en la medida de lo posible, por qué esta calificación y por qué considero que este álbum es uno de los más grandes jamás creado en la historia del heavy metal y posiblemente de la música en general.

Mientras estaba en Mercyful Fate, King Diamond todavía estaba vinculado a algunos sonidos e influencias clásicas, sin embargo, la banda logró crear algunas formas nuevas en el género, black metal e incluso algunas miradas de thrash. Los dos álbumes iniciales de la banda son clásicos por sí mismos y no necesitan explicación. Pero, por alguna razón, todos sabíamos que el poder oculto del "Rey Diamante" no se desató y él también lo sintió, y sin abandonar Mercyful Fate, comenzó un proyecto alternativo.

Pero también quería que esto fuera algo más que un "proyecto en solitario". Él creó una banda completamente nueva, con un montón de nuevos miembros para crear algo nuevo. Allí es donde conocemos a un tipo que se ajusta a los requisitos de King Diamond, a un genio total: Andy LaRocque. Ambos comenzaron una serie de discos con una reputación inusual, junto con otros nombres mágicos como Mikkey Dee, Pete Blakk o Michael Denner, por nombrar algunos de ellos.

Después de "Fatal Portrait", un buen esfuerzo inicial, necesitaban lograr algo mas auténtico. Aquí, las estrellas se alinearon y dieron a luz su obra maestra "Abigail".

La historia de "Abigail" es una gran obra literaria, King podría vivir fácilmente escribiendo guiones para películas de terror y en realidad atenuaría la luz del resto de los escritores. Pero, independientemente de la trama (y la poesía), la otra grandeza del disco es su música.

"Funeral" es una introducción escalofriante al escenario mágico y mortal en el reino de Abigail. "Arrival" destaca con una introducción de guitarra, el solo, los riffs, el dúo poderoso entre las líneas de bajo y la batería, todo sobresale. Y por encima de todo esto, la voz del Sr. Diamond. Sí, lo sé, para muchos es controversial y respeto su opinión, pero que yo sepa, Ian Gillan o Rob Halford crearon su propio estilo y nadie se queja. Por supuesto, entre Ian, Rob y King hay diferencias, pero si se puede agregar algo aquí es que él es el maestro del canto de falsete, te guste o no.

A Mansion In Darkness

"A Mansion In Darkness" y "The Family Ghost" son dos temazos, ambos con riffs armónicos, cantos sorprendentes y unas líneas rítmicas muy frenéticas. LaRocque y Denner dotan a todo el disco de un ritmo trepidante, interesante, por etapas como si de una obra de teatro se tratase. Timi Hansen merece mucho crédito por su trabajo en el bajo, especialmente en las primeras tres canciones.

Después de esta montaña rusa de heavy metal de calidad, una desaceleración era inevitable. Sin embargo, las canciones son excelentes, lo suficientemente buenas para mantener el ritmo e interés por la historia durante todo el trabajo. En "The 7th Day Of July 1777" le letra es realmente reveladora, esencial para entender la trama. "Omens" hace lo mismo, es sencillo, simple pero lleno de energía. Luego, "The Possession" y "Abigail" tienen unos fragmentos teatrales inigualables de canto y letra. 

La guinda del pastel la pone "Black Horsemen" , la canción mas progresiva del álbum. Empieza tranquila y cristalina hasta que va cogiendo velocidad acompañada de la mejor voz que escucharas en ningún otro álbum del King. Termina de manera apoteósica y da carpetazo a un trabajo que ya en su primera escucha se nota que va a pasar a la historia de la música en general.

Black Horsemen

'Abigail' tiene una reputación legendaria. Es un disco visionario, revolucionario y más allá de su tiempo. Cuenta con algunos de los mejores compositores y actuaciones de cualquier disco de metal de todos los involucrados. Y una espeluznante historia de terror que lo acompaña.

En resumen, todo esto es una maldita obra maestra. Podría seguir por siempre alabándolo y todavía no sería suficiente. Me compadezco de aquellos que todavía no lo han escuchado. Llega un momento en que este álbum se convierte en una necesidad musical vital y no puedes hacer nada más que escucharlo una y otra vez. Así que déjate de todos esos grupitos nuevos de moda y arrodíllate ante la oscuridad, el terror y los falsetes de maestro King Diamond.

Temas Destacados: Black HorsemenA Mansion In Darkness

Track List

1- Funeral 1:29

2- Arrival 5:26

3- A Mansion In Darkness 4:33

4- The Family Ghost  4:05

5- The 7th Day Of July 1777 4:51

6- Omens 3:56

7- The Posession 3:25

8- Abigail 4:52

9- Black Horsemen 7:39

Miembros

King Diamond - vocalista

Andy LaRocque - guitarrista

Michael Denner - guitarrista

Timi Hansen - bajista

Mikkey Dee - baterista

Roberto Falcao – teclista

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crítica: Acid Witch - Witchtanic Hellucinations

  Año: 2008 Estilo: Death-Doom /  Stoner metal Nota: 7,5/10 La página de MySpace de Acid Witch lo dice muy claro: "Hemos consumido muchas drogas y hemos visto muchas películas de terror ... ". Por supuesto, este es el reclamo de la banda pero realmente estos frikis han conseguido hacer un álbum de calidad y sobre todo divertido. Son una combinación interesante de psicodélico doom / death metal y provienen de Michigan, Estados Unidos.  Witchtanic Hellucinations es el álbum debut de la banda que se lanzó en 2008 en el muy respetado sello  norteamericano Razorback Records. El logotipo y la bizarra portada hablan mucho del estilo de la banda, ya que ambos coinciden perfectamente con la explicación de este género. La portada, en particular, es probablemente una de mis favoritas de todos los tiempos: mierda de la buena. Los tres miembros del grupo son Lasse Pyykkö, Shagrat y "Slasher" Dave. Con esta rara mezcla de ideas nos han traído un larga duración completamente aso...

Crítica: Napalm Death - Time Waits for No Slave

Año: 2009 Estilo: Grindcore, Death Metal Nota: 8,4/10 Aquí tenemos el 14º disco en la discografía de de Napalm Death. Lo primero que se debe saber acerca de este álbum es que en las entrevistas, Shane Embury declaró que querían que que fuera más experimental que su trabajo anterior "The Code is Red, Smear Campaign". La última vez que Napalm Death fue experimental fue a mediados de los 90, lo cual, aunque los 4 álbumes que lanzaron en esa era eran decentes, no era nada comparado con lo que eran capaces de hacer. Eso significa que sacrificaron su brutalidad y velocidad de marca registrada por un sonido más relajado y semi-feroz. Pero resulta que la palabra experimental se ha redefinido, o la usaron para querer decir "vamos a agregar algunas influencias técnicas". En las siguientes líneas os explico el porque. Vamos a empezar con la voz. Barney es uno de los pocos afortunados cuya voz solo se vuelve más poderosa a medida que pasa el tiempo. Barney muestra en este ál...